- La nueva edición de esta obra aborda la lectura crÃtica en el contexto clÃnico y los modelos de construcción de preguntas clÃnicas. Su parte central, más pragmática, se enfoca hacia cómo leer crÃticamente los estudios de tratamiento (ensayos clÃnicos aleatorios, revisiones sistemáticas), de diagnóstico (exactitud de las pruebas diagnósticas) y de pronóstico (estudios de cohortes y reglas de predicción clÃnica).
- En los capÃtulos finales se analizan las claves para la lectura de los modernos sumarios de evidencia y del uso de GRADE como instrumento para determinar la calidad de la evidencia y la fuerza de las recomendaciones en las guÃas de práctica clÃnica.
- Esta segunda edición incluye importantes novedades para recoger todos los cambios que se han producido en este ámbito en los últimos años y que son fundamentales para cubrir de manera adecuada las necesidades de los profesionales.
- Se incluyen dos nuevos capÃtulos: uno explica con detalle los fundamentos del diseño de datos en los registros especÃficos de pacientes y el otro se centra en la descripción de los estudios basados en modelos de integración de evidencia, un aspecto cada vez más presente en la investigación y con una clara aplicación en la práctica clÃnica.
- El libro se orienta tanto a los profesionales de ciencias de la salud, como a los clÃnicos en formación (enfermeros, médicos de las especialidades médicas y quirúrgicas, fisioterapeutas, farmacéuticos, psicólogos, gestores clÃnicos) y en general profesionales que precisan de la evidencia publicada para fundamentar sus decisiones clÃnicas.
Â