La información y los conceptos vertidos en esta obra titulada PsicologÃa médica y comunicación son de gran importancia, el lector encontrará la relación entre mente y cerebro, no siempre fácil de entender, pero indispensable en la comprensión de las funciones mentales. Por ello se han incluido los avances en genética psiquiátrica y el descubrimiento de algunos genes involucrados en las enfermedades mentales. En este punto hay que destacar el desarrollo de la farmacologÃa y la influencia benéfica que esta rama de la medicina ha tenido en el tratamiento o control de las enfermedades psiquiátricas. Por otra parte, hay que destacar que esta obra únicamente contiene aquello de la PsicologÃa médica que es relevante, no solo para el aprendizaje del estudiante, sino que además, es útil en la práctica de los médicos y de los diversos profesionales de la salud, asà como de todos aquellos lectores a los que les interese conocerse a sà mismos y ser exitosos en sus relaciones interpersonales. Algunos de los aspectos a destacar son:
– La importancia de conocerse a sà mismo
– El poder de la personalidad y la influencia que ejerce en el éxito de la relación médico-paciente
– Las diversas técnicas de comunicación
– El manejo del estrés y la templanza al trabajar en situaciones crÃticas o imprevistas
– El saber observar las reacciones y aprender el manejo de las emociones
– El manejo de la sexualidad en la relación médico-paciente
– El desarrollo de la vocación de servicio y el apoyo a quien lo necesite
– La comprensión de la diferencia entre enfermedad y padecimiento
– El desarrollo de las aptitudes y actitudes humanas para ser el médico humanista que la sociedad pide y necesita
PsicologÃa médica y comunicación suministra las herramientas para lograrlo.