Es bien conocido el impacto que tiene la actividad turÃstica en la economÃa de México y de otras naciones de América Latina. En el contexto de pandemia por covid-19, cobra mayor relevancia la contribución que el turismo ofrece al desarrollo económico y a un mayor grado de bienestar. Para ello resulta indispensable ayudar a las empresas de la región a transitar hacia un enfoque de creación de valor compartido al tiempo que elevan sus niveles de competitividad.
Con el objetivo de medir para mejorar, desde la perspectiva teórica de sustentabilidad y de creación de valor compartido, se desarrolla un modelo teórico que evalúa las actividades que la empresa turÃstica realiza como proceso de transformación para generar valor y riqueza; se crea entonces un instrumento de medición y se aplica a 270 empresas de México y Perú. Este se valida utilizando métodos multivariados como el AFC y LCA.
Se busca que la propuesta de medición se discuta con académicos interesados en la generación de conocimiento en beneficio de las pymes y del sector turÃstico. Para ello la metodologÃa y productos académicos están a disposición con el énfasis en que el elemento diferenciador de esta consiste en su potencial uso longitudinal y su perspectiva de creación de valor compartido y de ESG. El instrumento de medición facilita al empresario la evaluación del desempeño al interior de la empresa y por ende identifica las áreas de oportunidad y promueve la innovación y mejora continua.