El placer es una experiencia Ãntima que es percibida de diferente manera por cada persona. Se conoce que hay estÃmulos cuya gratificación es intrÃnseca; no obstante, existe una gradación de sensaciones en torno a su percepción. Más allá de los estÃmulos que son placenteros por su importancia biológica, como el alimento o la actividad sexual, hay una inmensa gama de estÃmulos que adquieren un valor incentivo distinto en cada persona, ya que algunos los pueden percibir como placenteros y para otros pueden ser neutros o incluso aversivos. Es asà como la mayorÃa de los estÃmulos no poseen una valencia positiva o negativa absoluta; lo que les da esa cualidad es el efecto que producen en cada individuo de acuerdo con sus caracterÃsticas intrÃnsecas, su estado funcional y emocional, asà como el contexto en el que se presentan.
La búsqueda del placer no siempre cae en el terreno de la regulación de funciones, ya que en ocasiones el organismo está expuesto a estÃmulos que originalmente pueden tener una función reguladora, sin embargo, el exceso en su consumo o exposición puede ocasionar un fenómeno de desregulación y derivar en una afición exacerbada o incluso generar una conducta adictiva. En otros casos, el organismo está expuesto a estÃmulos que no cumplen ninguna función reguladora, pero producen una condición placentera de tal magnitud que, al inicio, su búsqueda y adquisición se hace con fines recreativos y después da como resultado un comportamiento adictivo.
Este libro pretende proporcionar un panorama amplio de las manifestaciones de conducta asociadas a esa sensación básica e Ãntima denominada placer, asà como de los factores neurobiológicos que la subyacen.